¿Vas a comprar un coche de segunda mano? ¿Conoces todos los pasos que tienes que dar? ¿Sabes cómo gestionar todos los trámites?
La compra de un coche de segunda mano tiene ciertos riesgos y hay que asumir la gestión. Por ello, es bueno no solo tomar precauciones sino también conocer los trámites a seguir para que la adquisición de tu vehículo llegue a buen fin.
El primer consejo que te podemos dar desde Tráfico Plus, Gestoría ubicada en Hospitalet de Llobregat es, tómatelo con calma. No te precipites y dedica tiempo a indagar, comparar y elegir tu coche. Asegura bien la compra porque, aunque estás en tu derecho de reclamar, luego será complicado hacerlo.
¿Qué debes tener en cuenta antes de comprar un coche de segunda mano?
Imagina que, además de buscar, comparar y observar si entra dentro de tu presupuesto, también tienes que perder gran parte de tu tiempo libre para tramitar el pago de los impuestos y el cambio de titularidad del vehículo. Algo que, solo de pensarlo puede suponer un estrés añadido a la compra del coche.
Así que, antes de comprar un coche de segunda mano debes tener en cuenta varias cosas:
- Que el precio del vehículo esté dentro del valor de mercado.
- Ver el historial mecánico y por qué el vendedor quiere vender el coche. Está claro que no te va a dar mucha información, pero cualquier dato que te permita valorar la compra puede ser bueno para negociar el precio y decidir si será una buena adquisición o no.
- No compres nunca sin realizar una inspección del vehículo. Recuerda que eres el comprador, si al vendedor no le parece bien, con decir “adiós” bastará.
- Revisa que toda la documentación del coche esté en vigor.
- Nunca compres sin probar el vehículo y observar cómo se comporta.
- Fija con el vendedor cómo vas a pagar el vehículo. Si dejas señal, si pagas todo, si lo vas a realizar a plazos.
- Nunca, nunca, nunca compres un coche de segunda mano sin firmar un contrato de compra-venta.
- Si tras la compra del vehículo observas algún defecto oculto que no pudiste valorar, reclama. Las ventas de coches de segunda mano tienen 6 meses de garantía. Recuérdalo.
Tras tomar todas estas precauciones y formalizar la compra de un coche de segunda mano, recuerda que vas a tener que realizar todo el papeleo que conlleva el pago de impuestos y el cambio de titularidad. Algo que, mínimo te hará perder toda una mañana.
Cómo solicitar los antecedentes del vehículo
Antes de firmar el contrato de compra-venta de tu coche de segunda mano debes pedir siempre el Informe de Antecedentes del Vehículo de la DGT. Así, te aseguras de que no existen trabas ni embargos que después impidan poner el coche a tu nombre.
Para solicitar dicho informe debes rellenar el impreso oficial y presentarlo en tu oficina de la DGT. Puedes descargarlo pinchando aquí: Descargar formulario para solicitar el informe de antecedentes del vehículo.
Antes de nada recuerda solicitar cita previa en tu oficina de la DGT. Además deberás identificarte con tu DNI/NIE o Pasaporte.
Cómo obtener el Impreso de Cambio de Titularidad. La Transferencia del Vehículo
Ahora que ya tienes los antecedentes del vehículo y has visto que está todo en orden. Antes de firmar el contrato descarga el Impreso de Cambio de Titularidad o Transferencia del Vehículo. Claro, siempre y cuando vayas a ser tú quien realice los trámites de cambio de titularidad.
Si vas a contratar una Gestoría que te realice los trámites de manera más ágil descarga el Mandato de Gestoría con Representación del Colegio de Gestores Administrativos.
Se deben firmar dos mandatos. El comprador debe rellenar y firmar uno donde pone “el mandante” y el vendedor debe hacer lo propio en otro mandato distinto.
También podéis acudir los dos a la Gestoría y que allí os indiquen qué tenéis que cumplimentar y dónde debéis firmar cada uno.
Siempre firma un contrato de compra-venta
Nunca se te puede pasar realizar un contrato de compra-venta para comprar un coche de segunda mano. Lo tenéis que firmar ambas partes, es decir, el vendedor y tú. Adjunta siempre una copia de tu DNI/NIE o Pasaporte
Como comprador ten en cuenta que el vendedor debe aportar copia del permiso de circulación, de la ficha técnica del vehículo y de su DNI/NIE o Pasaporte.
Además, el vendedor tendrá que presentar justificante de estar al corriente de pago del Impuesto de Vehículos sobre Tracción Mecánica y de haber pasado la última ITV. Adjunta sin miedo las copias de todos estos documentos al contrato.
Ambas partes deberéis firmar tres copias del contrato. Firmadlas en todas sus hojas. No olvides comprobar que los datos estén y de poner la fecha y hora de la firma.
Por último, rellena el Impreso de Cambio de Titularidad o Transferencia del Vehículo.
Recapitulando, cuando hayáis firmado el contrato compra-venta debes quedarte:
- Dos originales del contrato. La otra copia se la darás al vendedor.
- El Impreso de Cambio de Titularidad del Vehículo (Transferencia del vehículo).
- Toda la documentación original del vehículo.
- Fotocopia del DNI/NIE o Pasaporte en vigor del vendedor.
- Justificantes de pago del impuesto IVTM y de haber pasado la ITV.
- Justificante del pago realizado en el acto al vendedor si no crees que haya quedado reflejado en el contrato de manera suficiente.
A continuación, si el vendedor te lo solicita, firma el formulario oficial de la DGT para notificar la venta del vehículo. Recuerda que todos los documentos deben llevar la misma fecha y hora de firma.
De esta manera, si no pones el coche a tu nombre dentro de los 10 días siguientes, el vendedor podrá informar a la DGT que ha vendido el automóvil. Así, el vendedor se cubre las espaldas y queda exento de cualquier obligación que guarde relación con dicho vehículo; por ejemplo, una multa.
Si eres de los que no te gusta el papeleo, de los que no puede perder ni un minuto de su valioso tiempo y quieres que todos los trámites queden bien formalizados, pide tu cita ahora en Tráfico Plus. Estamos en Hospitalet de Llobregat.
Paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
Una vez finalizado el proceso de compra, toca liquidar y pagar los impuestos. En este caso el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este impuesto se liquidará y abonará en la Comunidad Autónoma donde residas, dado que eres el comprador.
Para cumplir este trámite, tienes que rellenar el el modelo 620, pagarlo en alguna de las entidades bancarias concertadas y presentarlo en la Oficina Liquidadora de la AEAT que te corresponda.
Al presentar el ITP en Hacienda, tienes que adjuntar: copia y original del contrato, permiso de circulación, ficha técnica y tu DNI/NIE o Pasaporte.
El plazo para pagar y presentar el ITP es de 30 días hábiles desde la celebración del contrato. Es decir, no se incluyen en el cómputo ni sábados, ni domingos, ni festivos.
Formaliza el cambio de titularidad del coche en la Jefatura Provincial de Tráfico
Por último tienes pagar la Tasa de la DGT. Una vez abonada debes presentar la siguiente documentación a la Jefatura Provincial de Tráfico que te corresponda:
- Copia del contrato de compraventa.
- Copia del pago y liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
- Ficha técnica y permiso de circulación del coche.
- Copia del DNI/NIE o Pasaporte del vendedor y de tu DNI/NIE o Pasaporte.
- Justificante de estar al corriente de pago del Impuesto de Vehículos sobre Tracción Mecánica del Ayuntamiento donde residía el vendedor.
- Impreso de Cambio de Titularidad o Transferencia.
Puedes abonar la Tasa a la vez que presentas los papeles en la oficina de la DGT. Aunque igual es más efectivo hacerlo en la web de la DGT. Descarga el Modelo 791 rellénalo y págalo.
Cuando hayas abonado la tasa, en la oficina de la DGT te entregarán el permiso de circulación del vehículo a tu nombre.
Por último, vuelvo a recordarte que tienes que pedir cita previa para poder presentar toda la documentación anterior en la oficina de la DGT. Además, es probable que igualmente tengas que esperar allí aun teniendo cita previa.
¿Te merece la pena realizar tú mismo esta gestión?
Como has podido comprobar, comprar un coche de segunda mano siguiendo los pasos que te he propuesto, es fácil. Lo complicado viene a la hora de cumplir con los trámites legales.
Lo peor es que es que encima te lleva a perder demasiado tiempo. Saber qué formularios descargar, cómo rellenarlos, abonar los impuestos, pedir cita en la DGT, presentar todos los papeles bien… Son cosas que parecen sencillas, pero que al final te llevará seguramente más de un día.
Aun así, y presentando todo correctamente puede que no realices bien el trámite y tengas problemas posteriormente.
Lo mejor, más sencillo y, sobre todo, que no te hará perder el tiempo, es dejar todos los trámites y pagos de impuestos en manos de una Gestoría. Por un módico precio, que no suele ser elevado, se encargan de todo.
En Tráfico Plus, Gestoría sita en Hospitalet de Llobregat, te facilitamos la firma de los contratos y demás trámites para que no pierdas ni un minuto de tu valioso tiempo. Además, te ayudamos con cualquier duda que tengas.
Si quieres comprar un coche de segunda mano, necesitas realizar el cambio de nombre de tu vehículo y no estás seguro de cómo cumplir con los trámites legales ni quieres perder el tiempo, pide cita ahora en Tráfico Plus y evita problemas posteriores.
